Para que los niños puedan aprender las figuras geométricas, se puede jugar con ellos a través de distintos objetos y colores, de esta manera, poco a poco las irán aprendiendo y recordando.
Pasos para aprender las figuras geométricas con niños
Para empezar, es necesario tener claro cuales serán las figuras geométricas que queremos enseñarles, y antes de jugar con las figuras, debemos dejarles claro los instrumentos de juego.
Estas serán las figuras geométricas que les enseñaremos:
- El círculo: Para que no se olviden de cuál es, lo mejor es que al principio, lo llamemos por el nombre de algo que vean habitualmente, como es el caso de figuras como una pelota, o incluso con el sol. De esta manera, al conocer estas palabras, sabrá después la forma que tiene.
- Un cuadrado: Los niños habitualmente dibujan las casas a partir de un cuadrado, que forma la estructura de la casa, ésta será la forma más sencilla para que recuerde su nombre. También podemos utilizar el nombre del cuadrado para que lo recuerden si pensamos, por ejemplo, en los cojines de un sofá.
- Rectángulos: Las puertas son un elemento rectangular, por lo que es la manera que podemos usar para que los niños relacionen fácilmente su imagen. Si además, les llaman la atención vehículos como los camiones, también podemos hablarles de esta figura.
- Triángulos: Como antes hablábamos de la casa, seguro que nuestros hijos dibujan el tejado de su casa con un bonito triángulo que corona el cuadrado que ya aprendieron anteriormente.
Juegos
Si lo que queremos es que, una vez que han aprendido que una puerta es un rectángulo, el sol es circular y el tejado de las casas es un triángulo, lo que podemos hacer para que esto se afiance es, con un poco de paciencia, jugar a esta casa con los niños, donde estarán presentes cada uno de los elementos.
Ayudándonos de materiales como plastilina o cartulinas, junto a los niños podemos afanarnos en recortar o moldear estas figuras geométricas mientras hacemos el paisaje en donde por supuesto, aparecerá la casa formada por rectángulos, cuadrados, triángulos... Y donde ellos mismos se irán dando cuenta de que existen muchas más opciones: ventanas que se convierten de forma mágica en cuadrados o rectángulos, o incluso su propia imagen, ya que dibujará su cara redonda, y probablemente su cuerpo a base de una 'caja' rectangular de la que crecen brazos y piernas.
De esta manera, además de estar aprendiendo, también jugará con los elementos que le proporcionemos de forma divertida a base de manualidades y estará sin saberlo potenciando su imaginación.
¿Cómo enseñar los Cuerpos Geométricos?
De la misma manera que las figuras geométricas, para enseñar los cuerpos geométricos, primero debemos enseñarles los nombres de los cuerpos y relacionarlos con objetos cotidianos.
La esfera: Primero, lo llamemos por el nombre de algo que vean habitualmente, como es el caso de figuras como una pelota, una naranja, la cabeza de una muñeca, una bola de nieve o incluso el sol.
El cuadrado: Los niños habitualmente dibujan las casas a partir de un cuadrado, que forma la estructura de la casa, ésta será la forma más sencilla para que recuerde su nombre. También podemos utilizar el nombre del cuadrado para que lo recuerden si pensamos, por ejemplo, en la caja de juguetes, sus piezas de construcción o los cojines del sofá.
El cilindro: La manera que podemos usar para que los niños relacionen fácilmente su imagen es creando objetos que contengan esta forma geométrica: una taza, un yogur, la botella de agua o incluso un camión cisterna.
El cono: Seguro que nuestros hijos dibujan el tejado de su casa o de su castillo con un bonito cono que corona el cuadrado que ya aprendieron anteriormente, o el cono de un helado, el sombrero de un mago, o el árbol de navidad.
Juegos
Si lo que queremos es que, una vez que han aprendido que un camión es un cilindro, el sol es una esfera y el tejado de las casas es un cono, lo que podemos hacer para que esto se afiance es, con paciencia, jugar a construir nuestra casa y nuestra calle con los niños, donde estarán presentes cada uno de los elementos.
Ayudándonos de materiales como la arena mágica de Super Sand Classic, junto a los niños podemos moldear estas figuras geométricas mientras hacemos el paisaje completo. Y donde ellos mismos se irán dando cuenta de que existen muchas más opciones: ventanas que se convierten en cuadrados, o incluso su propia imagen, ya que dibujará su cara redonda, y probablemente su cuerpo a base de una ‘caja’ cilíndrica de la que crecen brazos y piernas.
De esta manera, además de estar aprendiendo, también jugará con los elementos que le proporcionemos de forma divertida potenciando su imaginación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario